top of page
Buscar

Carl Rogers: La enseñanza no directiva, La educación centrada en el estudiante.

Rogers ante todo y más que ninguna otra cosa era terapeuta. Durante años alterno su trabajo con la docencia universitaria.



Teoría de la personalidad.


El ser humano posee una capacidad latente o manifiesta de comprenderse a sí mismo. Esto no se manifiesta siempre de manera automática, sino que necesita de condiciones determinadas para emerger. Requiere relaciones humanas positivas, favorables a la conservación y a la valorización del "yo" (que según Rogers una estructura de experiencias disponibles a la conciencia).

Si las condiciones se mantienen favorables el organismo tiende a la actualización.

Actualización hace referencia a un sujeto percibe algo como bueno para él, como enriquecedor para su organismo, y tiende hacerlo acto en el, para él. Obviamente lo que el individuo percibe como bueno para él puede no serlo, pero esto dependerá del como el "yo" las vive.

El yo es el regulador de la actualización, esta es a su vez el factor dinámico y enérgico de la actividad, yo y actualización forman parte del organismo. El yo es el conjunto de percepciones que tiene el individuo sobre sí mismo.


Hay dos tipos de yo:


El yo real y el yo ideal, a medida que el yo real se actualiza tiende a convertirse en el yo ideal.

Una noción errónea del yo ara que la tendencia actualizante no aparezca, y que los fines sean difícilmente accesibles y alcanzables.

Para que la noción del yo sea realista, esta debe estar fundamentada en la experiencia propia del sujeto.


Teoría de la relación terapéutica.


Lo que Rogers pretendía era crear condiciones en las que el sujeto pueda cambiar lo que no estaba funcionando bien en él. EL terapeuta es el que facilita este cambio, creando las condiciones y el ambiente para que esto se lleve a cabo. Puede decirse que el ambiente es terapéutico cuando está cargado con seguridad y de calor. El terapeuta que trabaja en una orientación no-directiva concentra todo su esfuerzo en lograr una profunda comprensión del mundo del cliente.

La terapia no directiva se centra en el paciente, respetando el ritmo y la cualidad del relato del cliente, no se le interrumpe en sus pausas ni se le hace notar que ha cambiado de tema. El proceso está en sus propias manos (el cliente).

Además de un elevado grado de madurez emocional y auto-comprensión, el terapeuta rogeriano debe poseer tres características sin las cuales el trabajo centrado en el cliente es imposible; la empatía, la autenticidad y la concepción positiva y liberal de las relaciones humanas.

*empatía.

*autenticidad.

*concepción positiva.


La enseñanza centrada en el estudiante.


Teoría del aprendizaje.


Rogers intenta facilitar el autoaprendizaje merced a la creación de un clima determinado, frente a la pedagogía de la represión, levanta la de la empatía.

El trabajo del educador y del maestro, así como el del terapeuta, están ligados al problema de los valores. La escuela ha sido siempre un medio de transmisión de valores de una generación a otra, este proceso hace crisis, ya que las personas se encuentran en la encrucijada de los distintos valores y hasta divergentes. Se trata de un enfrentamiento de valores democráticos y los que no lo son. Por supuesto Rogers opta por los primeros.


Principios básicos sobre la enseñanza y el aprendizaje.


Rogers cree que el ser humano posee un potencial y curiosidad innata para el aprendizaje, que lo moverá constante mente a asimilar lo que lo rodea. Este aprendizaje necesita determinadas circunstancias y condiciones.

Una de ellas es la pertenencia del asunto de aprender, en este el aprendizaje significativo tienen lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus objetivos. Además de pertinentes los contenidos no deben amenazar el "yo". El yo se hace rígido frente amenazas y obstaculiza al aprendizaje. Por otra parte el aprendizaje participativo es más eficaz que el aprendizaje pasivo, el aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en proceso mínimo de aprender.

Respecto al contenido del aprendizaje, en palabras de Rogers, el aprendizaje social más útil es el aprendizaje del proceso de aprendizaje, que significa adquirir una continua actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar al sí mismo el proceso de cambio.

Para Rogers el núcleo de la relación educativa está centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza, además que el aprendizaje más significativo es el auto-iniciado y por así decirlo el auto-consumo. Según Rogers no se puede enseñar a otra persona directamente solo se puede facilitar el aprendizaje.


¿Qué clase de aprendizaje?


En todo esto Rogers hace referencia al aprendizaje vivencial o significativo y no al aprendizaje memorístico.

Este aprendizaje vivencial o significativo, es auto-iniciado, solo es posible cuando lo que se aprende logra un significado especial para quien realiza el aprendizaje, logrando una diferencia en la conducta del individuo en sus actitudes futuras, este aprendizaje posee la cualidad del compromiso personal.

Se verá reducido al mínimo si el aprendizaje contiene elementos como un curriculum predeterminado, tareas uniformes para los alumnos, exámenes estandarizados, nivel de aprendizaje medido de acuerdo a calificaciones puesta por el maestro.


Centrarse en el alumno.


Lo que Rogers hace en la pedagogía es eliminar al maestro como eje y figura clave de la relación educativa y se enfatice el papel y el significado del alumno centrado en la enseñanza al estúdiate.

Al igual que en la terapia rogeriana el cliente es quien dirige su proceso de cambio en la dirección que a él le parezca más oportuna.

435 visualizaciones0 comentarios
ContactO

Calle Cerezos 705

Col  Jardines 3a Sección

Celaya, México

​​

Tel: +52 461 100 7165

         52 461 1493684

desafioeducativo22@gmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020. Desafío. Creado con Wix.com

bottom of page