top of page
Buscar

Rogers y su influencia en el campo de la enfermería. por: ROSEMARIA RISO PARSE.


ASPECTO BIOGRÁFICOS DE PARSE.


Parse es miembro la American Academy of Nursing es profesora distinguida en la Loyola University, chicago. Es la fundadora del Instituto de Humanbecoming, fundadora y editora de Nursing Science Quarterly además de ser presidenta de Discovery International. Ejerce de consultora por todo el mundo en programas de doctorados en enfermería y en ámbitos sanitarios que utilizan la teoría como guía de investigación, practica, formación y regulación de estándares de calidad en la práctica y educación. Es autora de numerosos artículos y libros, se le han otorgado reconocimientos por su investigación y sus metodologías han sido utilizadas como guía en los cinco continentes. Sus múltiples proyectos de investigación se centran en las experiencias de salud vividas por las personas.





FUENTES TEÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TEORÍA


A partir de esta teoría se define la enfermería como ciencia única y básica centrada en la experiencia humana vivida, para su desarrollo Parse se basó en diversas fuentes teóricas que desencadenaron la necesidad de resaltar la importancia y hacer del desarrollo humano una teoría estas fuentes teóricas son:


Parse incluye como fuente teórica a la escuela del pensamiento del desarrollo basada en la ciencia humana propuesta por Dilthey y otros autores.


Estando en Duquesne University de Pittsburgh los diálogos que compartió con los miembros de aquella escuela de pensamiento como Van Kaam y Giorgi estimularon y centraron su pensamiento en las experiencias vividas por los seres humanos, su libertad y participación en la vida.


Al sintetizar La ciencia de los seres humanos unitarios desarrollada por Martha E. Rogers y los dogmas fundamentales del pensamiento fenomenológico existencial como lo articularon Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, Parse corroboró la historia de la enfermería como una ciencia humanística.


Parse al desarrollar su teoría se vio especialmente influida por los principios de Rogers de Helicidad, integralidad y resonancia y por sus postulados (campo energético, apertura, patrón y pandimensionalidad). Estos conceptos apuntan las ideas de esta teórica sobre las personas como seres abiertos que se relacionan con la ilimitabilidad del universo.


Desde el pensamiento existencial fenomenológico, Parse se expresó mediante los dogmas de la intencionalidad, la subjetividad humana y los conceptos correspondientes de coconstitucion, coexistencia y libertad de situación.



PRUEBAS UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE ESTA TEORÍA


Parse realizó algunos métodos de investigación como el método hermenéutico del desarrollo humano y el método de la ciencia aplicada, sus métodos de investigación recogen experiencias personales que se examinan de forma sistemática para identificar los aspectos de las experiencias vividas que comparten los participantes. La precisión empírica se relaciona generalmente con la demostración, la relevancia y la utilidad de una teoría; esta teoría es útil porque ofrece un fundamento con cierto significado que resulta de utilidad para los enfermeros que quieren vivir ciertos valores en la práctica y la investigación. Cualquier compromiso por aprender más requiere cierto interés y atracción por los valores básicos y por los supuestos subyacentes que establece Parse sobre el universo humano y salud.


CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES


Los tres principios que constituyen la teoría del desarrollo humano se derivan de los siguientes temas: significado, pautas rítmicas y trascendencia, cada principio tiene tres conceptos que permite comprender en su totalidad la teoría del desarrollo humano.


Estructurar el significado:


Propone que las personas estructuren o elijan el significado de sus realidades, cuando la gente verbaliza sus realidades, también verbaliza sus prioridades de valores y significados. Este primer principio incluye los conceptos de imaginación que es una interpretación personal del significado, la posibilidad y la consecuencia, la valoración según Parse vivir las prioridades de valores es el modo en que un individuo expresa la salud y el desarrollo humano, y por último es el lenguaje ya que las personas descubren aspectos de sí mismos cuando verbalizan.


Configurar las pautas rítmicas:


Los seres humanos crean pautas en la vida diaria las cuales describen muchos significados y valores personales, todas las pautas implican compromisos complejos y distanciamientos con la gente, las ideas y las preferencias. Este segundo principio incluye tres conceptos: revelación-ocultación, esta es la forma como las personas descubren o no descubren todo su entorno y la forma en que se están convirtiendo. Un segundo concepto es permisividad-limitación, representa los potenciales y las oportunidades que se destacan con las restricciones y obstáculos de la vida diaria. El último concepto es conexión-separación, está relacionado con las formas en las que las personas crean pautas para conectarse o separarse de la gente y de los proyectos, estas pautas revelan la prioridad de los valores.


Cotrascendencia con lo posible:


Este principio significa que las personas cambian continuamente y se desarrollan en la vida a medida que realizan sus elecciones sobre cómo ser, que actitud o enfoque adoptar y que conceptos o ideas examinar, estas elecciones reflejan las formas de moverse y de cambiar en el proceso de la evolución. Este principio incluye los siguientes conceptos: el poder, Parse afirma que el poder es el proceso de emprender-resistir, afirmar –no afirmar y ser-no ser; este es un concepto que transmite el significado sobre la lucha, la vida y la voluntad de continuar a pesar de la dureza o la amenaza de las situaciones. La creación, cada persona define y vive la creación influida por su visión del mundo y sus valores. Finalmente la transformación, es sobre el cambio y la inversión de las visiones que tiene la gente sobre su propia vida de forma continua.


METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA


Cuidado: Parse considera que la enfermería es un servicio exclusivo para la humanidad. Puesto que los enfermeros valoran el conocimiento de la teoría enfermera en sus actividades prácticas y de investigación. Las dimensiones y los procesos prácticos están iluminando el significado de explicación, sincronizando ritmos en pensamientos hacia ellos, y movilizando la transcendencia que es moverse más allá. Parse sostiene que la responsabilidad de enfermería es orientar a las personas y enseñarles les distintas posibilidades que se presentan para cambiar su estado de salud.


Persona: El ser humano es el que elige libremente el significado de cada situación y mantiene la responsabilidad de cada decisión. Desde la perspectiva de Parse los seres humanos son seres intencionados en donde tienen una apostura significativa y abierta con el universo y con las personas, los proyectos y las ideas que constituyen las experiencias vividas. Los seres humanos son seres indivisibles, imprevisibles y en cambio constantes.

Salud: Para esta autora la salud es el desarrollo humano, estructura el significado la configuración de las pautas rítmicas de las relaciones y la cotrascendencia con lo posible, habla de la salud como un compromiso personal que significa que la forma de evolucionar de un ser humano está cocreada por aquel individuo, encarnando sus propias prioridades de valores.

Según Parse la salud es un proceso fluido una creación personal y una responsabilidad personal, en donde la salud puede verse afectado si el compromiso cambia.


Entorno: Parse interpreta los conceptos hombre, universo y salud como inseparables e irreducibles. El ser humano relaciona de forma rítmica su proceso mutuo con el universo; siempre debe haber una relación universo-humano.


AFIRMACIONES TEÓRICAS


Los principios de Parse son las afirmaciones de la teoría del desarrollo humano. Cada principio interrelaciona nueve conceptos del desarrollo humano, los principios son: la imaginación, la valoración, el lenguaje, la revelación oculta, la permisividad-limitación, la conexión-separación, el poder, la creación, y la trasformación. Los proyectos de investigación generan estructuras que especifican más aún las relaciones entre los conceptos teóricos.

FORMA LÓGICA


La teoría surgió de las experiencias personales de esta autora principalmente de sus lecturas y la práctica enfermera, empleo de forma deductiva-inductiva componentes principales del desarrollo humano desde la ciencia de los seres humanos unitarios y el pensamiento existencial-fenomenológico, Parse extrajo de forma metodológica los supuestos, conceptos, principios y metodologías de práctica e investigación de la escuela del pensamiento del desarrollo humano.


ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA


La enfermería es una profesión multidisciplinaria su base se relaciona tanto con el ámbito práctico y clínico como con el investigativo y formativo, todos sus ámbitos están directamente relacionados uno depende del otro y tienen igual grado de importancia por esto al momento de evaluar la aceptación de la teoría del Desarrollo humano propuesta por Parse se deben tener en cuenta estos aspectos en su totalidad.


Práctica profesional: La teoría ha creado una diferencia para las enfermeras y para los pacientes que experimentan la práctica del desarrollo humano ya que esta guía la práctica de enfermeros que trabajan con familias y con personas en entornos hospitalarios, clínicas y entornos comunitarios así mismo ha favorecido a generar una controversia y un diálogo sobre la enfermería como una disciplina en evolución y una ciencia humana distinta. Esta teoría es vivida por enfermeros en el quirófano, en la iglesia, asilos, en centros sociosanitarios, hospitales y en diversos entornos comunitarios.


Formación: Las enfermeras informadas de la teoría del desarrollo humano han avanzado el dialogo y el debate sobre el rol de la teoría en la práctica enfermera, el diagnostico enfermero, la relación enfermero-persona, la teoría enfermera y el alcance de los errores en enfermería. Los supuestos esenciales y procesos del modelo se han utilizado de diversas maneras con estudiantes de ámbitos docentes y de la práctica para esto Parse creo un modelo de educación-aprendizaje que coincide con los supuestos y procesos del desarrollo humano, también se han desarrollado programas de máster basadas en el desarrollo humano.


Investigación: El método hermenéutico del desarrollo humano y de Parse, respaldado por la escuela del pensamiento del desarrollo humano, genera nuevos conocimientos sobre experiencias vividas universales. Los hallazgos de investigación están entrelazados con la teoría de tal manera que pueden informar al pensamiento en cualquier estudio particular, Parse introdujo u proceso en el cual el investigador incluye la historia de cada participante, incluyendo las ideas centrales de los fenómenos en estudio.


DESARROLLOS POSTERIORES


El trabajo con la teoría del desarrollo humano sigue evolucionando a medida que lo hace la propia teoría. Parse está creando ahora mentorización, dirección-seguimiento y modelos de familia sobre desarrollo humano. La investigación continuada amplía la comprensión y muestra nuevas relaciones entre conceptos teóricos.


La teoría continúa como una teoría para el futuro; en donde proporciona una perspectiva y un campo de posibilidades para cambiar y crecer profesionalmente desde la perspectiva del desarrollo humano.


La teoría del desarrollo humano es una alternativa del modelo mecanicista para la enfermería, que crecerá con la evolución del género humano.


CRÍTICA


El desarrollo humano es una escuela de pensamiento abstracta y compleja que incluye la teoría del desarrollo humano. Es una teoría y no un modelo porque sus conceptos e interrelaciones se definen por principios. El significado y la utilidad de la teoría para la disciplina de la enfermería es decidida por los enfermeros que escogen vivirla y por las historiadoras que comentan su lugar en la evolución del conocimiento de la enfermería y de las prácticas de asistencia sanitaria, actividades de investigación, ética y política. Para evaluar este artículo se tiene en cuenta 3 aspectos:


Simplicidad: Los principales conceptos de la teoría se definen en términos abstractos y filosóficos. En donde en lenguaje abstracto ha constituido una fuente de acuerdo y desacuerdo para las enfermeras. El desacuerdo está relacionado con las creencias y los supuestos no familiares sobre los seres humanos, son las afirmaciones no direccionales que no especifican las causas o predictivas sobre el universo humano.


Generalidad: La teoría ha sido seleccionada como una guía teórica en diferentes ámbitos como cuidados agudos, cuidado a largo plazo y comunidad. La teoría ayudo a que las enfermeras estén con las personas, las familias, los grupos y Se evaluó en ámbitos de la práctica en donde los pacientes valoraron la diferencia positiva que representa.


Precisión empírica: Se desarrolla generalmente con la demostración, le relevancia y la utilidad de la teoría.


Consecuencias deducibles: La teoría tomado las creencias de la ciencia humana al servicio del desarrollo del conocimiento de maneras nuevas e importantes, tiene como consecuencia considerables avances; la gente reconoce que la teoría es una guía que encaja con los profesionales que quieren crear una asociación respetuosa con la gente que necesita cuidados de salud.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Raile, A. Martha. Tomey, M. Ann. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. Barcelona, España: Elsevier Mosby, 2011 (p) (503-523).

2. Felipe Andres Mora Ortega, resumen teóricas [en línea] citado: 9 de Diciembre del 2013, disponible en: http://es.scribd.com/doc/64427320/resumen-teoricas.





695 visualizaciones0 comentarios
ContactO

Calle Cerezos 705

Col  Jardines 3a Sección

Celaya, México

​​

Tel: +52 461 100 7165

         52 461 1493684

desafioeducativo22@gmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020. Desafío. Creado con Wix.com

bottom of page